martes, 22 de febrero de 2011

El empleo publico y el sistema de acceso a la función pública


El empleo público.

El empleo público es la relación laboral en la que el Estado es el empleador. En todos los países el Estado es el empleador más importante. En principio, el empleo público está regulado por normas diferentes de las que encuadran el empleo privado, integradas en el marco del  derecho administrativo.


SISTEMAS DE ACCESO A LA FUNCION PÚBLICA 

Cuando hablamos de Función Pública hacemos referencia al conjunto de personas que trabajan en la Administración mediante una relación profesional, retribuida y de carácter especial en función del servicio público que realizan. Las personas que integran la función pública son los principales agentes de la gestión y el desarrollo del servicio público de la Administración.

Instrumentos relacionados con la selección de personal: Las pruebas psicotécnicas y profesionales y la entrevista.



LAS PRUEBAS PSICOTÉCNICAS.

Son una serie de pruebas que reflejan tanto el nivel de inteligencia, las aptitudes específicas, y las capacidades de un candidato, como los rasgos de su personalidad, intereses, etc., de una manera objetiva. La composición de este conjunto de test está en función del tipo de características que desean conocer. No todos miden lo mismo.




Pruebas profesionales.

Las que evalúan conocimientos y procedimientos de una profesión.
Con ellas se pretende evaluar hasta qué punto conoces y sabes hacer las tareas que tendrás que realizar en el puesto al que aspiras.
Podrán ser teóricas, teórico-prácticas o prácticas y tratarán siempre de todo lo relacionado con una profesión y su desarrollo.

Realizado por: Sonia Ramos Cabral 4ºD

BOJA

El boletín oficial de La Junta de Andalucía es un diario oficial de la Junta de Andalucía. Además contiene las leyes realizadas por el Parlamento de Andalucía; las disposiciones Generales del Gobierno Andaluz.
El BOJA es publicado todos los días de lunes a viernes, exceptuando solo los días de fiesta.
Es publicado por la Consejería de Presidencia de La Junta de Andalucía.
Lo podemos adquirir por la publicación anual a la que hay que subscribirse o mediante las librerías asociadas.
Todos los textos tienen un carácter oficial  y meramente informativo. Tienen cierta validez.


Realizado por : Cristina Moreno Melgarejo. 4ºD

martes, 15 de febrero de 2011

EL EMPLEO PÚBLICO

  • El empleo público es la relación laboral en la que el estado es el empleador. En todos los países, el Estado es el empleador más importante.
En principio,el empleo público está regulado por diferentes normas que encuadran el empleo privado, integradas por el Derecho Administrativo.
Los empleados o funcionarios públicos en un sentido general, se dividen en cuatro grandes grupos:
  • Los funcionarios electos,
  • los funcionarios políticos,
  • los funcionarios jerárquicos de carrera;
  • los empleados sin funciones jerárquicas.
Cada uno de esos grupos tiene un régimen legal específico.

  • Las oposiciones, en sentido general,en selección de personal, es un proceso selectivo para la obtención de ciertos trabajos.
El empleo público es una de las opciones existentes para incorporarse al mercado laboral.
Muchas personas la cogen por la estabilidad de los puestos de trabajo y porque la Administración genera cada año numerosas vacantes en diferentes puestos de trabajo:

· Administración Central.

· Administración Autonómica (regional).

· Administración Municipal (Ayuntamiento).


Cómo conseguir uno de estos puestos

La manera de poder formar parte de los empleados del Estado es presentándose a las oposiciones o concursos convocados por las distintas Administraciones. Dichas convocatorias se publican en los Boletines Oficiales.


  • La Administración está obligada a hacer públicas las convocatorias y a realizar una serie de pruebas, en igualdad de condiciones para todos los participantes.
Seleccionada la oposición, se de çbe realizar la inscripción en el lugar y en el tiempo previamente indicados, así como los documentos necesarios (dónde y cómo presentarlos) todo esto aparece en la convocatoria.
En la actualidad, existe también la posibilidad de matricularse a través de Internet.


Tipos de pruebas

La Administración puede realizar distintos tipos de pruebas para la selección de personal.
Se dirá el tipo de prueba y el temario:

· Oposición: consiste en un conjunto de pruebas escritas u orales que determinan la aptitud de los participantes. Son calificadas por un tribunal imparcial.

· Concurso: se valoran los méritos presentados por los participantes. La puntuación asignada aparece especificada en la convocatoria.

· Concurso-oposición: es una combinación de los dos casos anteriores.
Se deben realizar una serie de pruebas y presentar determinados méritos.



Dónde se publican estas convocatorias

Las convocatorias de la Administración Pública se realizan durante el primer trimestre de cada año.
Se publican en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad o del Ayuntamiento, dependiendo de quien realice la convocatoria.

También existe la posibilidad de informarse acudiendo o llamando al Ministerio de Administraciones Públicas o visitando su página web. En los periódicos suelen aparecer anunciadas estas noticias.



Requisitos generales

· Tener la edad y el título que se especifiquen en la convocatoria.

· No estar inhabilitado por la justicia para ejercer la función pública.

· Gozar de salud y no padecer ningún impedimento físico o psíquico que dificulte el desarrollo normal del trabajo.

· No haber sido separado mediante expediente disciplinario de la Administración Pública.


Realizado por : Cristina Moreno Melgarejo. Curso: 4º D

martes, 1 de febrero de 2011

Plan de acción para la búsqueda de empleo

El plan debe comenzar por el convencimiento de querer encontrar un trabajo, debe continuar por un proceso de reflexión acerca de nuestras posibilidades de encontrarlo en función de nuestra formación, nuestras capacidades personales y de acuerdo con la oferta del mercado laboral y debe finalizar por el plan de actuación en donde se fijan unos objetivos y se marcan unas tareas.
Para buscar empleo, es necesario proponerse "unas metas" y establecer unos objetivos tanto mentales como escritos para alcanzarlas. Crearemos un "Plan de acción para la búsqueda del empleo"
Este plan debe comenzar por el auto convencimiento del individuo de que tiene que buscar un empleo
.
Es  necesario conocernos a nosotros mismos; para ello se analizarán las propias características y se reflejarán por escrito en un documento al que podemos llamar inventario personal y profesional.
 
El inventario personal consiste en un análisis completo sobre aspectos personales y profesionales.
Convencimiento
  • Lo qué estamos dispuestos a sacrificar por buscar y conseguir un empleo
  • Cómo somos
  • Formación
  •  Capacidades y Habilidades
  • Experiencia
  •  Tipo de empresa en la que nos gustaría trabajar.
  • Tipo de trabajo que queremos desarrollar.
  • Exigencia económica.
  • Aspectos de la formación que hay que mejorar.
 
Cuando hayas reflexionado sobre estos puntos estarás listo para buscar empleo.